ASINARI, HECTOR SANTIAGO c/ BBVA CONSOLIDAR SEGUROS S.A. – ORDINARIO – CUMPLIMIENTO / RESOLUCION DE CONTRATO
SUMARIO: El actor reclama el cumplimiento de contrato persiguiendo el cobro de los beneficios por invalidez total y permanente y la aplicación de daño punitivo. La aseguradora interpuso excepción prescripción fundada en el plazo anual de la Ley de Seguros pero fue rechazada por el juez de primera instancia en tanto consideró aplicable el plazo trianual del estatuto consumeril. Asimismo rechazó el rubro daño punitivo. La aseguradora apeló la resolución. La Cámara hizo lugar al recurso y revocó la sentencia de instancia inferior al entender que la Ley de Seguros -por ser especial- prevalece sobre la Ley de Defensa de Consumidor que es general, todo de conformidad a lo establecido en el nuevo Código Civil y Comercial.
Seguir leyendo→CAMUSSI, Matías Esequiel y otro c/ BARBERO, Carlos E. – ORDINARIO – DAÑOS Y PERJUICIOS – ACCIDENTES DE TRÁNSITO
SUMARIO: A la luz del art. 1741 del Código Civil y Comercial el Tribunal resuelve que la muerte del padre e hijo de los demandantes, ha producido un perjuicio extrapatrimonial que debe tenerse por configurado por la sola producción del episodio dañoso -deceso luctuoso- tratándose de prueba in re ipsa. En virtud de la dimensión significativa del daño producido, utiliza como indicador objetivo para motivar el fallo el valor pretendido en la demanda en el sentido de equivalencia con un bien determinado como lo es el inmueble que propone (departamento de un dormitorio en el centro de la ciudad), conforme las circunstancias especiales en que el hecho dañoso se produjo y las condiciones personales de la víctima.-
Seguir leyendo→Diaz, Hugo Walter c/ Suarez, Juana Esther y otro- Ordinario- Daños y Perjuicios
SUMARIO: La Compañía de Seguro apela sentencia que la condena en primera instancia, Cámara confirma decisorio. La citada opone falta de prima paga, supuesto de no seguro, desconociendo el pago hecho por la asegurada a su productor de seguro. Señala el Tribunal que en el caso ninguno de los elementos invocados y disposiciones para que se produjera la suspensión, anulación o recisión del contrato en los términos señalados, se produjo o por lo menos no ha sido probada, para que pueda recibirse la defensa de la aseguradora, por lo que el seguro al momento del hecho, también en esta hipótesis, se supone vigente.
TEMA: RESPONSABILIDAD CIVIL – ACCIDENTE DE TRANSITO – DAÑOS Y PERJUICIOS – LEY DE SEGUROS – RESPONSABILIDAD DEL PRODUCTOR – RECONOCIMIENTO – PRUEBA – REPRESENTANTE – PRIMA – FALTA DE PAGO-PERDIDA DE CHACE – ART. 1746 DEL CCCN – CUANTIFICACION.
ROBLEDO GABRIEL CEFERINO C/ CANDELERO CARLOS CEFERINO Y OTRO – ORDINARIO – DAÑOS Y PER JUICIOS – ACCIDENTES DE TRANSITO – REC. APELACION – EXPTE. N° 5743768
SUMARIO: La resolución de Cámara acoge parcialmente el recurso de apelación deducido por la parte actora, estableciendo que el reclamo formulado por el actor, debe encuadrarse como la perdida de una oportunidad de ganancias consistente en que el perjudicado ha perdido la posibilidad o expectativa de conseguir u obtener tales ganancias, por la invalidez sobreviniente. Aplica la fórmula Marshall abreviada a los fines de la cuantificación de la indemnización, estableciendo que al no identificarse la pérdida de chance con el lucro cesante futuro, no corresponde aplicar dicha fórmula en su integridad, sino que como se toma de manera referencial, resulta correcto una disminución al aplicar la fórmula.
Seguir leyendo→